Lugar: Campamento de Verano, Chanqueahue.
Duración: 1 horas
N° partic.: Toda la Unidad
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
1.- Que los muchachos conozcan técnicas básicas de orientación a través del sol y la brújula.
OBJETIVOS EDUCATIVOS
Territorio Creativo
Prepubertad: Reconoce algunos de los elementos presentes en un problema.
Pubertad: Participa en un proyecto que divulga una respuesta técnica novedosa a un problema habitual.
MATERIALES:
- Cartografía del Lugar
- Varilla de 20 cm.
- Corchos
- Alfileres o agujas
- Hojas de árboles o arbusto
- 4 brújulas
- 3 imanes
- ½ Clavos de 6 pulgadas
- Papeles de 3 colores diferente
- 2 Bebidas de 2 litros
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad consiste en un taller de orientación en donde se reunirá a la Unidad en un lugar tranquilo y donde llegue la luz del sol.
Se comenzará por señalar la importancia de que las personas sepan orientarse en cualquier lugar, luego se enseñaran distintas técnicas de orientación mediante el Sol. Se indicaran los puntos cardinales de salida y entrada, además se pondrá en practica un ejercicio con sobras para encontrar el norte (fig. 1), que consiste en marcar un punto a una hora antes de las 12 y otro después de las 12, luego se unen los puntos con una línea, la cual indicará la dirección Este / Oeste y como consecuencia se obtiene la Norte / Sur.
Fig. 1
Otro ejemplo de orientación por medio del Sol y la sombra es ocupando un reloj de cuarzo y un palo de fósforo.
Luego de lo anterior de se enseñara el principio de la brújula, se hablara del magnetismo terrestre el cual se comprobara construyendo una brújula casera, con una aguja y una hoja de arbusto o con una aguja y un trozo de corcho, los cuales al ser puesto sobre un poco de agua indicaran la dirección del Norte Magnético.
Luego se mostrará una brújula verdadera, se indicaran sus partes y se indicara como se utiliza. Se Explicaran conceptos como “Angulo”, “Grados”, “Azimut”, “Rumbo”, Etc.
Se les pedirá a los muchachos, con brújula en mano, que indique el Azimut de algunos elementos en el bosque, tales como la carpa, algún árbol, la bajada al río, alguna roca, etc. Con el fin de que se empapen de los conceptos.
Luego de finalizado el taller se realizara una prueba, la cual consiste en recorrer un pequeño circuito el cual estará preparado con anticipación por el equipo de dirigentes.
Los muchachos deberán encontrar 5 puntos que señalan la ruta a seguir, para lo cual se les entregara un listado de instrucciones donde se les indicará Azimut y distancia en pasos de cada punto. Ejemplo: Punto 1 Azimut: 250º Distancia: 27 pasos
Punto 2 Azimut: 15º Distancia: 46 pasos
Los tres circuitos tendrán punto de origen y fin común. Además se motivara que la patrulla que primero llegue el punto final encontrara un tesoro, el cual serán 2 bebidas para que compartan en la patrulla.
La actividad finaliza al momento que todos lleguen al punto final.
Recomendaciones para el mejor desarrollo de la actividad:
- Es muy importante que contar con todo el material indicado. El cual permitirá que los muchachos practiquen lo aprendido.
Evaluación:
- Se observara durante la preparación y en actividad misma a los muchachos, cual es la actitud tomada. Además, después de la actividad se evaluara en los respectivos OPJs.